Para comprender las diferentes maloclusiones debemos conocer
la oclusión normal.
La malposición dentaria conlleva que las piezas
dentarias superiores e inferiores no articulen, encajen o engranen con
normalidad, y por lo tanto es causa de maloclusión dentaria.
Las maloclusiones dentarias se clasifican según sus
causas: dentarias, esqueléticas, funcionales y mixtas.
Gracias a los estudios cefalométricos podemos saber
el tipo de maloclusión con exactitud como veremos más adelante.
El origen de las maloclusiones dentarias es la
malposición de los dientes, siendo normales las bases óseas que son el maxilar
superior e inferior.
En las maloclusiones funcionales se deben
generalmente a una alteración en la dinámica mandibular por alteraciones
musculares que conduce a una oclusión dentaria anormal.
En la oclusión, que podemos considerar normal, vemos
que la articulación de los primeros molares permanentes tiene unas
características que ANGLE considero primordial para clasificar las diferentes
maloclusiones.
Consideró la posición de los primeros molares
permanentes como untos fijos de referencia de la estructura craneofacial.
Por muchos estudios cefalométricos que se realizan y
por muchos programas informáticos que existan en el mercado.
ANGLE estudió las relaciones mesiodistales de las
piezas dentarias basándose en la posición de los primeros molares permanentes y
describió las diferentes maloclusiones.
Las llamo CLASES.
Veamos que el primer molar superior articula con el
primer molar inferior de forma que la cúspide mesiovestibular del superior
encaja en el surco vestibular a eto se le lama NOMOCLUSIÓN o NEUTROCLUSIÓN.
Cuando existe malposiciones dentarias y la relación
molar es de normoclusión, decimos que tenemos una maloclusión de clase I.
Las maloclusiones de clase II se llaman también
distoclusiones, ya que el primer molar permanente inferior ocluye s distal del
superior, o sea está más retrasado.
MALOCLUSIÓN DE CLASE III:

Otros de los problemas más comunes que pueden verse
en cualquier maloclusión son:
MORDIDA CRUZADA:
Uno o más dientes ya sea de los anteriores o de los
molares puede estar en una relación invertida con su antagonista
MORIDDA ABIERTA:

MORDIDA PROFUNDA:
Los dientes superiores cubren demasiado a los dientes
inferiores, llegando en algunos casos a contactar con la encía del paladar al
masticar e inhibiendo el crecimiento normal de la mandíbula en pacientes
jóvenes, pudiendo causar además lesiones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario